UBICACIÓN Y CARACTERISTICAS
Carrera 13 con Calle 29, Bogotá
Contiene diversas plazas de recreación para el público que lo visite como por ejemplo la plaza del Arte, la plaza del café, la de restaurantes, y finalizando el parque de los Romerones que viene siendo el espacio central de todo el liado del parque Bavaria.
Sus espacios “verdes” no concluyen a todo lo que es el parque, más bien sus edificios lo hacen convertirse en un espacio más urbano, su conglomerado de arboles bastante llamativos en todo el centro le dan un aire fresco al espacio, detrás posee una especie de selva tropical en donde solo se encuentra el tipo de planta que conocemos como chamizo aunque rodeada de arboles gigantescos que llegan a formar una linda sombra.
Es una zona amplia y despejada, se puede observar una hermosa vista, para ser más claros, el techo que lo cubre son todas las edificaciones que se encuentran y las que están próximas a estar.
Usted como visitante podrá encontrar aparte de lo que ya mencione, almacenes de todo tipo, ya sea desde atención al cliente “comcel” o “tigo” hasta locales de ropa informal como de traje, una zona para tomar café con una buena compañía y sitios para almorzar o desayunar. Tiendas de música hasta joyerías, y por supuesto como es una de las zonas financieras de Bogotá, agencias de transferencia de dinero es decir Bancos.
HISTORIA
“El sector conocido como Samper, desde la década el 30, al igual que el resto de la ciudad sufre un crecimiento acelerado que coincide con la creación en 1935 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. La Bogotá dibujada en los planos de la Secretaría de Obras Públicas municipales, realizadas en 1932 y 1947, se ve marcada por la construcción del Campus de la Universidad Nacional, en 1938 y los barrios Inglés, Centenario, Teusaquillo, la Magdalena y al Cabrera, así como La Soledad, Samper, Vitelma y otros”.

En el mismo texto, se expone la visión que para el año 1920, tenía del edificio de Bavaria el Arquitecto Carlos Niño: “Las nuevas industrias propusieron también lenguajes no coloniales.
La fábrica de cerveza Bavaria en Bogotá, fundada en 1891 por el alemán Leo COP, ilustra tal propuesta. En 1919 la fábrica reelaboró su fachada y empleó arcuaciones y molduras enladrillo que nos recuerdan el neorrománico de los puertos alemanes, pero siempre se refleja la intención de presentar nuevos lenguajes para las modernas empresas”.
Esta consulta se extrajo de Fun profes organización del sitio Web http://www.funprofes.org/santafelocal/resenas/word/9102.pdf el día jueves 19 de mayo del año 2011, su última actualización se realizó el día 22 de mayo de 2011

Me dio curiosidad saber cómo se vería la ciudad más cerca a las estrellas así que tuve la oportunidad de caminar por entre sus lados (parque Bavaria) y toparme con la gran construcción Colpatria así que sin más preámbulos decidí subir a ella y dar a cuentas lo que es nuestra hermosa ciudad Bogotá, aunque desde un 46 piso no se alcanza a ver lo que es en su totalidad, se puede sentir lo que pocos vivimos, la alegría de ser bogotanos y más que eso ser Colombianos.
La verdad me gusta mucho ese lugar.... me párese un oasis
ResponderEliminar